
El Parque Natural del Montgó se encuentra en la última estribación de las cordilleras Béticas. A pesar de contar con una altura máxima relativamente modesta, 753 metros, su cercanía al mar (apenas unos centenares de metros) causa un abrupto descenso y un importante impacto visual en el visitante. El macizo está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas. A destacar su cueva principal: la Cueva del Agua, cueva aprovechada por los romanos para abastecer de agua a un retén del ejército del imperio romano. En el Montgó, dado su carácter kárstico, existen muchas más cavidades (Cueva del Camell, etc.).
Para llegar al inicio del recorrido seguimos la Avenida del Montgó, que dejamos en una rotonda para continuar por el Camí Pou de la Muntanya. Más adelante veremos un desvío a la derecha con el cartel «Camino de subida al Montgó». Es el Carrer de la Colònia, que nos va a conducir hasta una pista de tierra con una cadena donde comienza el recorrido. Vamos a realizar una ruta circular que incluye parte del recorrido del PR-CV 152.
Denia – Cova de l’Aigua. Después de dejar el coche cerca de la cadena del Camí de la Colònia, subimos por una pista de tierra dejando atrás los chalets. Pronto llegamos a un cruce por el que seguimos a la izquierda, dirección Cova de l’Aigua, y más adelante nos encontramos con el sendero que, a la derecha, deja la pista y sube a la cueva. Antes de llegar a la cueva, veremos otro cruce que sube al Montgó por el que seguiremos después. La Cova de l’Aigua conserva una inscripción de 238 d.C. que atestigua del paso de un cuerpo de la legión VII Gémina.
Cova de l’Aigua – Montgó. Retrocedemos hasta el último cruce y continuamos hacia el Montgó. El sendero se dirige hacia el oeste por la cara de umbría del Montgó hasta otro cruce en el barranco de la Penya de l’Àguila, donde se dividen los caminos hacia el Racó del Bou y hacia la cima. Subimos en dirección a la cima por una zona más empinada hasta ganar el cordal del monte. Aquí nos juntamos con otra senda que viene de Jesús Pobre. Desde esta zona el sendero continúa en dirección este hacia la cima del Mongo, 751m. Desde la cima tenemos una vista espectacular del cabo de San Antonio, al este, y de las poblaciones costeras de Denia y Jávea. También se ve el Peñón de Ifach, Bérnia, el Puig Campana o la sierra de Aitana. Los días claros se puede ver la isla de Ibiza hacia el este.
Regreso. Podemos volver por el mismo camino de la subida o bien continuar el recorrido circular por la Cova del Camell y el Camí de la Colònia. Desde la cima, en dirección este, baja un sendero hasta la plana de Justa y el campo de tiro. Cuando llegamos a la pista, localizamos el sendero unos metros más adelante y giramos a la izquierda. Seguimos por esa senda hasta la Cova del Camell. Desde la cueva salimos al Camí de la Colònia, un camino que bordea la cara norte del monte y nos conduce hasta el punto donde iniciamos la ruta.
Duración: 6:30h aproximadamente (incluyendo paradas).