Pico Prim (1344 m.) y Tajo de Roldàn

 Sección Alta Montaña CEA  –  Sábado 23 de enero 2021

IMPORTANTE:  En cada salida del CEA y debido al  COVID-19, se deben seguir los  protocolos y recomendaciones de distanciamiento y uso de mascarillas obligatorio.

 El Puig Campana es una montaña que forma parte de las Cordilleras Prebéticas de la provincia de Alicante, en el sureste de la península ibérica. Con una altitud de 1.408 metros, la segunda cima más elevada de la provincia, y separado del mar Mediterráneo por una distancia de 7,8 km en línea recta, se trata de la cima más elevada de España por proximidad a la costa. Estas condiciones orográficas, así como su perfil característico en forma de campana y visible desde muchos puntos de la provincia, la convierten en una montaña singular y muy apreciada por los habitantes de la comarca.  Se encuentra situada en el término municipal de Finestrat y está incluida en la lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Comunidad Valenciana. Alberga numerosas especies vegetales, algunas de ellas endémicas, tales como el Cistanche (Cystanche phelypaea) y, muy especialmente, Teucrium lepicephalum. Al observar el Puig Campana, se identifican dos cumbres separadas por un collado, el Bancal del Moro, la cumbre este o Pic Gros de 1404 metros, y la cima oeste o Pic Prim, de 1303 metros, también llamado Pico de la Finestra. En la cima oeste, podemos apreciar que sobresalen dos jorobas con un característico corte o bocado, llamado “El Portell” o el Tajo de Roldán, el nombre más común de esta peculiar formación de tan solo cuarenta metros de anchura por casi cincuenta de alta, que únicamente se puede acceder con técnicas de escalada. Quizás sea por su asombroso parecido con la brecha que sirve de frontera entre Francia y España, la Brecha de Roldan, cerca del Monte Perdido, por lo que haya sido nombrado así. También es fuente de numerosas leyendas.  La ruta la comenzaremos en la localidad de Finestrat, en la comarca de la Marina Baixa.

DESCRIPICIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Ruta catalogada cómo muy difícil y para senderistas experimentados. Comenzamos la ruta en la Font del Molí, con el Puig Campana delante de nosotros. Desde la fuente seguimos la carretera y pasamos un canal por un pequeño puente. Después está el poste de las rutas PR-CV 13 y 289. Estas rutas continúan por una senda a la izquierda. Nosotros, seguimos por la senda recto hacia el Puig Campana, siguiendo la indicación del poste del kilómetro vertical. La ruta sube por la ladera del Puig Campana en dirección a la pedrera. Siguiendo la senda llegamos al Carreró o Barranco de Marietes (la pedrera).

Según subimos, cogeremos la senda que asciende por la derecha, que evita gran parte de la pedrera, aunque hacia la mitad de subida hay que seguir por el barranco. Una vez superados unos 800 metros de desnivel, hay que desviarse hacia los contrafuertes de la izquierda conforme subimos, llegaremos a una especie de repisa donde hay que superar un resalte rocoso de unos 5 metros. Hay que emplear las manos y técnicas de escalada (III). Una vez escalado el primer paso clave de la ruta, ascenderemos dirección noroeste y superando unos resaltes rocosos llegaremos a la cumbre del Cim Prim. Desde la cumbre occidental del Puig Campana, descenderemos hacia el este, pasando por el “Portell” o Tajo de Roldán”, y de aquí proseguiremos hacia la pedrera, con mucha precaución de no perder los hitos, ya que podríamos exponernos a zonas de caída.

Llegaremos al segundo punto clave del día, un diedro inclinado de unos 20 metros de altura, cuya forma menos complicada de superar es con la técnica de rapel. Un rápel de 25 metros, dónde hay instalados unos parabolts que facilitan el cuelgue de una cuerda. Una vez rapelado y de nuevo en el Barranc de les Marietes, proseguiremos ascendiendo. Al final llegamos al bancal del Moro, un collado en el cual confluyen la subida por la pedrera y la subida normal de la cara norte. Desde el collado, giramos a la derecha y seguimos por el sendero marcado con pintura blanca y amarilla hasta la cima. 

La línea de costa hacia el este, Aitana al norte y Bernia al noreste, forman parte de la vista en la cima principal de la montaña. Desde la cima volvemos al bancal del Moro y bajamos ahora por la cara norte, por una senda por un roquedo empinado primero y por la pinada después. La senda deja a la derecha el pozo nevero de la umbría del Puig Campana (a un par de minutos de la ruta principal) y nos conduce al coll del Pouet. En el collado confluyen los senderos PR-CV 289 (vuelta del Puig Campana), PR-CV 13 (Finestrat – Polop) y PR-CV 17 (vuelta del Ponoig).

Continuamos por el sendero de regreso a la font del Molí por el Camí de la Serra (PR-CV 289). El sendero es una pequeña pista que termina junto a nuestro espartano refugio del Centro Excursionista de Alicante ,J.M. Vera Catral. Desde el refugio seguimos por el sendero que rodea la cara norte del Puig Campana por el Alt del Realet. El sendero prosigue hasta regresar a la pista y la acequia por la que pasamos al principio. Bajamos por la pista para volver a la font del Molí.