10Abr
Ferrata la Sierra del Lugar/la Fiesta de los bíceps 10 AbrilAbr 2022 08:00 - 17:00


Ferrata de La Sierra de Lugar (K3) con con variante 'Fiesta de Los Bíceps' ( K5)
Es una ferrata muy entretenida y con distintas características en cada uno de sus tramos. La ruta parte a 8 km al noroeste del municipio murciano de Fortuna, donde dejaremos el coche aparcado, en una amplia explanada junto a la carretera.
La aproximación a la ferrata es evidente y sin dificultades. Dejamos el coche en un rellano que hace de parking que hay al lado de la carretera. Cruzamos la carretera y por un bancal de almendros se sigue el sendero marcado con hitos, que nos delimitan el camino. Al poco de empezar a subir, encontramos un cartel informativo que indica: Variante del Espolón.  Nos dirigimos a esa variante, que es más reciente. Enseguida llegamos a la primera pared del Espolón, que tiene su dificultad, con dos tramos verticales de poco más de 10 m cada uno, hasta llegar a una
cresta que da paso al segundo tramo de la ferrata , que era el comienzo clásico y más sencillo que el anterior arranque.

En este primer tramo hay que tirar de brazos para agarrarse en los apoyos que están bastante espaciados. Este tramo es bastante técnico y físico. El segundo tramo es el más fácil de la ferrata, comienza con unos escalones que te llevan hasta la cresta guiada por cable de vida. Tras superar este segundo tramo sin dificultades, hay que andar unos cuantos metros junto a la gran pared que treparemos después.

El tercer tramo es el más técnico y es el más reciente de todos; llamado la Fiesta de los Bíceps, pues hay que tirar de ellos para ir progresando. Tiene cresteo, paso lateral, pared (por la que vas ganando altura rápidamente), canalillo... de casi todo. Los agarres son pequeños, muy justos pero suficientes. Hay algún descansillo en el que podemos hacer un pequeño alto y tomar nuestras fotos. En algunos tramos hay que dar un salto para alcanzar los siguientes agarres. No se hace muy larga pero es técnica y muy intensa.

Alcanzamos la cima y poco más adelante por la cresta existe un rápel indicado, para descender la pared. En concreto son dos rápeles, uno de 25 y otro de 30m. Nosotros los abordaremos en otra ocasión. La bajada la hacemos siguiendo los hitos de piedra que tenemos a nuestros pies. Hay un momento en la que la senda se bifurca, las marcas mandan a la izquierda hacia abajo, hacia ahí vamos. Enseguida nos encontramos un cartel que indica "rapel 25 m" seguimos por las marcas y vemos el cable que lleva a la instalación del rapel. Seguimos las marcas que nos bajan por un pequeño barranco, en fuerte descenso, que hay cerca del rápel. Pronto alcanzamos la senda del comienzo.

Recomendable hacerla por la mañana ya que nos acompaña la sombra durante casi toda la ferrata. Es muy entretenida, emocionante y divertida. La variante del Espolón y del Festival de los Bíceps le da un grado de dificultad mayor; K5. Exigente y difícil. Para el tramo de K5 se reserva el derecho de participación a la misma conforme decida el organizador, atendiendo criterios tales como experiencia, condición física y técnica de progresión.

Es imprescindible ser autosuficiente en la práctica de esta modalidad estando habituado a hacer ferratas o haber realizado actividad formativa en esta materia para poder afrontar el desarrollo de la misma con total destreza y dinamismo.

RESEÑA FERRATA DE LA SIERRA DEL LUGAR

Importar a Google Calendar
  • Schedule
  • Invitados
  • Asistentes
  • Tienda
  • Forecast
  • Comentarios

Actualmente, los datos meteorológicos no están disponibles para esta ubicación

Reporte del clima

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Parece stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Fecha

Tiempo

Temp

stec_replace_5days

Próximas 24 horas

Powered by openweathermap.org