11Nov
La Pedriza De Manzanares 11 NoviembreNov 2022 00:00 - 13 NoviembreNov 2022 00:00

La  Pedriza - Manzanares

Entorno: La Pedriza está situada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, río que nace
en el Ventisquero de la Condesa (cercano al Puerto de Navacerrada) y pasa por Madrid siendo luego
afluente del río Jarama.
Municipios: Manzanares El Real. A 50 km de Madrid por la Autovía de Colmenar, este pueblo ofrece a
sus visitantes un interesante patrimonio histórico, cultural y artístico. Enclavado en un entorno natural
exclusivo en su triple vertiente de montaña, río y pantano, está protegido desde 1930 y fue declarado
reserva de la biosfera en 1992 .
Descripción: (entorno de interés natural e interés cultural)
La Pedriza es un conjunto granítico de gran envergadura y gran interés geológico y paisajístico situado al
sureste del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, situado entre los 900 m y 2029 m de altitud.
Está dividida en 3 zonas, el Alcornocal, la zona más pequeña y pegada a Manzanares el Real, La Pedriza
anterior, dominado por el Yelmo (1717 m) y el Risco de los fantasmas (1729 m), y La Pedriza posterior,
con las Torres de la Pedriza (2.029 m) y el circo, que aunque no es de origen glaciar, recuerda a uno de ellos.

Los riscos, tollas y paredes rocosas tienen formas singulares como El Pájaro, el Cocodrilo, La Esfinge, El
Camello, La Maza, El Tolmo, El Cancho de los Muertos o El Yelmo.
Vistas panorámicas: desde cualquiera de las cumbres de las 3 partes de la pedriza, en sus valles o laderas
se pueden tener paisajes y vistas panorámicas interesantes de su modelado granítico. Desde el pico de La
Maliciosa además se podrá tener una fantástica panorámica del conjunto de la Pedriza.
Altitud: entre los 900 y 2029 m.
Acceso y aparcamiento: Por Manzanares El Real en la carretera que se dirige a El Boalo encontraremos
un desvío a la pedriza. El acceso puede ser caminando o en bicicleta desde el pueblo de Manzanares El
Real, o en vehículo particular pudiendo aparcar el coche en alguno de los parkings habilitados, El Tranco
o Canto Cochino (con número de coches diarios limitados). Nosotros podremos aparcar en Manzanares frente al hostel.

Descripción de la Actividad

 

VIERNES 11: Viaje desde Alicante al hostel o albergue en Manzanares el Real, calle Real, 12. ( 4,5
horas aproximadamente). Cena en el hostel.
SÁBADO 12: La propuesta de hoy es hacer un recorrido visitando algunos riscos típicos de la Pedriza
posterior: El Cancho de los Muertos, El Pajarito, La Campana, el Puente de los Pollos, La Pared
Santillana y Cancho Buitrón. En la ruta observaremos también otros riscos y formaciones rocosas,
aunque a más distancia.

La ruta: Canto Cochino (1.030 m)- Cancho de los Muertos- Collado Cabrón- El Pajarito- La Campana-
Puente de los Pollos- Cuatro Caminos- Collado de la Ventana- Pared Santillana- Cancho Buitrón y

regreso a Canto Cochino por la Autopista de La Pedriza (se llama autopista por ser el sendero más
transitado de la zona).
Encontraremos alguna minitrepada, fuertes pendientes, una canal en El Pajarito, sube y baja y recovecos
entre piedras y jaras con cambios de dirección.
Distancia total: 15 km. Desnivel acumulado: 900 m aprox. Altura mínima: 1.030 m Altura máxima:
1.805 m. Tiempo: 7 h aprox. DIFICULTAD: ALTA.
DOMINGO 13: La excursión será más corta por logística (vuelta a Alicante a una hora prudencial) pero
igualmente será exigente, con fuertes pendientes y senderos pedregosos rompepiernas. También nos
acercaremos a riscos famosos y a los parajes pintorescos de El Corral Ciego y La Lagunilla del Yelmo
(su encanto depende de la lluvia que haya caído).
La ruta: partiendo de Canto Cochino vamos por un estrecho sendero que sube por la margen izquierda
del Arroyo de la Dehesilla. Nos desviamos hacia El Rocódromo (risco) y desde aquí en fuerte pendiente,
pasando entre encinas, bordeamos El Camello y entramos por una rendija entre rocas al Corral Ciego.
Desde aquí pasamos por el risco de La Maza y el Collado de la Vistilla, máxima altura de la ruta, que da
a la cara norte del Yelmo, que bordearemos hasta su cara sur. Desde aquí bajamos por una trocha rocosa,
nos desviamos a la Lagunilla del Yelmo, volvemos a la trocha y seguimos bajando, hasta enlazar con
una variante del GR-10 que pasa cerca de La Tortuga y nos deja en Canto Cochino.
Nota: la propuesta de esta ruta no incluye la subida a la cumbre del Yelmo, aunque si se dieran las
circunstancias propicias se podría ascender, según vayamos de fuerzas, tiempo y acumulación de gente
para la trepada por la chimenea (también es importante considerar que hay que dejar las mochilas abajo).
Distancia total: 9 km. Desnivel acumulado: 750 m aprox. Altura mínima: 1.030 m Altura máxima: 1.652
m. Tiempo: 4 h aprox. DIFICULTAD: MODERADA.

OBSERVACIONES:
- Son rutas exigentes, por terreno rocoso, no aptas para personas sin costumbre de andar por montaña.
Una compañera del CEA describió bien los senderos pedriceros: “esto no es andar, es cabrear”. Como el
paisaje es espectacular daremos primacía su disfrute, llevando un ritmo tranquilo, con paradas en los
lugares de mejores vistas.
- Las dos rutas son circulares, con inicio y final en Canto Cochino.
- Para ambas rutas conviene madrugar, salir del hostel a las 7,45 h para no tener problemas de
aparcamiento en Canto Cochino.
- Las rutas pueden ser alteradas o suspendidas por las condiciones climatológicas o por las condiciones
físicas de algún participante o por causas de fuerza mayor.

Imprescindibles botas de montaña, ropa de abrigo incluyendo guantes
y gorro, chubasquero o goretex, frontal y pilas de repuesto, cantimplora
(2 litros), camisetas y mudas de recambio, mochila (30/ 35 litros).
Comida: en el hostel se desayuna y se cena pero hay que llevar algo
ligero para las excursiones: fruta, frutos secos, barritas energéticas, etc.
En el pueblo se puede comprar, hay tiendas y supermercado.

Material recomendable: bastones, cargador para móvil, gorra y crema
para el sol, etc. Pequeño botiquín personal con manta térmica.

Centro Excursionista de Alicante C/ Olózaga no3. Jueves de 20:30 a 22.30
Telf. 648 82 65 29, o a través del whatsapp del CEA, abonando por
transferencia el importe del viaje al hacer la inscripción. PRECIO: 140 €,
alojamiento en régimen de media pensión. El coste del combustible de los
coches es aparte. En el supuesto de causar baja se aplicará la política
propia de cancelaciones, consultar con los organizadores.

Coches particulares, cubriendo entre los participantes el gasto del

combustible. Los conductores no pagan.

Organizador: Fernando Llorente

 

 

  • Fernando Llorente
    Organizador de La Pedriza De Manzanares

Archivos adjuntos

Importar a Google Calendar
  • Schedule
  • Invitados
  • Asistentes
  • Tienda
  • Forecast
  • Comentarios
  • José Manuel Gomis Díaz

    José Manuel Gomis Díaz

    1
  • Ana Herrero Valero

    Ana Herrero Valero

    1
  • RAFAEL SOLER POUS

    RAFAEL SOLER POUS

    1
  • Tomás Talavera Muñoz

    Tomás Talavera Muñoz

    1
  • Fernando Llorente Garcia

    Fernando Llorente Garcia

    1
  • María Isabel Rojo Pérez

    María Isabel Rojo Pérez

    1
  • Fernando Guixot

    Fernando Guixot

    1

Actualmente, los datos meteorológicos no están disponibles para esta ubicación

Reporte del clima

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Parece stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Fecha

Tiempo

Temp

stec_replace_5days

Próximas 24 horas

Powered by openweathermap.org