La Senda de Camille es una travesía circular senderista, de más de 110 kilómetros y 7.000 metros
de desnivel acumulado, dividida en 7 etapas por el corazón de los Pirineos, exactamente por los valles
de Hecho, Ansó y Aspe, la cual emula los pasos de quien fuera el oso pardo pirenaico (ursus arctos
pyrenaicus) “Camille” que vivió en esta zona de la cordillera—en 2010 fue la última vez que se le vio.
Esta travesía te permitirá disfrutar de lugares como los ibones de Estanés y Arlet, el Valle de los Sarrios,
el Bosque de las Hayas, la Garganta del Aspe o el circo de Lescún, así como la posibilidad de
abandonar durante un rato la senda y subir a los picos Petrechema, Mallo Acherito, Arlet, Bisaurín,
Chinebral de Gamueta, Secús y Castillo de Acher.
Descripción de la actividad:
1.- SELVA DE OZA > GABARDITO. 11 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Selva de Oza – Refugio forestal de Acher – Achar de los Hombres – Foya de Secús -Taxeras –
Refugio Gabardito.
Tiempo: 7:30 h. Distancia: 15,3 km
Desnivel positivo: 1300 m Desnivel negativo: 1040 m
Nos adentraremos en el frondoso bosque de Oza para acercarnos a las faldas del Castillo d’Acher, la montaña
más emblemática del Valle de Echo, por el barranco de Espata. Pasaremos también por uno de los rincones
menos conocidos y más sorprendentes de la zona, Secús y Taxeras.
Ascensiones posibles: PICO CASTILLO DE ACHER (2390m.) y PICO DE SECÚS (2341 m.)
2.- GABARDITO > LIZARA. 12 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Refugio de Gabardito – Salto la Vieja – Plandániz -Collado de Foratón – (Bisaurín) – Refugio
Lizara.
Tiempo: 3-4 horas (6 horas si subimos al Bisaurín). Distancia: 9,6 km
Desnivel positivo: 693 m (Casi 700 m más si subimos el Bisaurín) Desnivel negativo: 536 m.
Esta sería la etapa más corta si no se sube al Bisaurín, ya que de un refugio a otro se puede llegar en menos
de 4 horas. Pero la subida al Bisaurín, que es uno de los picos más altos de la zona y un clásico del esquí de
travesía en invierno, aunque dura, es espectacular.
Ascensión posible: PICO BISAURÍN (2669 m.
3.- LIZARA > SOMPORT. 13 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Refugio de Lizara – Paúl de Bernera – Valle de los Sarrios – Ibón d’Estanés – Bosque de las
Hayas – Somport (Albergue Aysa)
Tiempo: 6-7 horas. Distancia: 17,4 km
Desnivel positivo: 1070 m Desnivel negativo: 980 m
Esta es una de las etapas más bonitas, ya que tanto el Valle de los Sarrios como el ibón d’Estanés llegan a
sobrecoger.
Tampoco es demasiado dura, pero sí larga. Se empieza con una ascesión de unas 2 horas, para luego llanear
por la Paúl de Bernera y el Valle de los Sarrios, bajar al ibón y cruzar el Bosque de las Hayas hacia el puerto
de Somport. En la antigua frontera se encuentra el Albergue Aysa
4.- SOMPORT > ETSAUT. 14 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Somport – Peyrenere – Sayerce – Urdos – Fort du Portalet – Etsaut
Tiempo: 6 horas. Distancia: 17,9 km
Desnivel positivo: 296 m Desnivel negativo: 1323 m
Entramos en la vertiente francesa, con sus densos bosques, sus cabañas de pastor de ovejas y su fantástico
queso del país.
Somport es paso del Camino de Santiago. La Vía Tolosana o Vía de Arles. Os proponemos descender por
este camino al valle de Aspe hasta Etsaut. Un camino lleno de historia: además del peregrinaje, disfrutaremos
de vistas a la antigua vía del tren internacional de Canfranc y sus impresionantes puentes, de las cabañas y
ganados bearneses y del fuerte de Portalet, cruzando la pasarela bajo el no menos espectacular Chemin de la
Mâture. Tras la noche de descanso en Etsaut, caminaremos el GR10 hasta Lescun. Una etapa exigente con
mucho bosque y, a la vez, vistas espectaculares a cimas francesas como el Midi d’Ossau
5.- ETSAUT > LESCUN. 15 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO:Etsaut-Borce-Plateau d’Udapet de Bas-Col de Barranq- Plateau de Lhers-Lescun
Tiempo: 7 h. Distancia: 15 km
Desnivel positivo: 1056 m Desnivel negativo: 814 m
Dejaremos Etsaut cruzando por debajo las antiguas vías del tren, por encima (sobre una pasarela) la
carretera nacional y, callejeando, el pueblo medieval de Borce. Iniciamos un fuerte ascenso por el GR-10,
pero con algunos tramos suaves que permiten el descanso. El camino, bien señalizado, discurre casi
siempre entre bosques, lo que nos permitirá apreciar aún más las vistas desde las zonas abiertas como
el Plateau d’Udapet de Bas y el de Lhers. Llegaremos a Lescun entre hayas, descubriendo poco a poco
el magnífico circo de Lescun
6.- LESCUN > LINZA 16 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Lescun – Mazouza – Ansabère – Col de Petrechema – Foyas del Ingeniero – Refugio Linza.
Tiempo: 7 h.
Distancia: 16,6 km
Desnivel positivo: 1.290 m
Desnivel negativo: 790 m
La etapa arranca por pista asfaltada, pero la impresionante vista del Circo de Lescun, con las moles rocosas
de Les Billaires, Mesa de los Tres Reyes y Petrechema nos deleitarán el camino.
En el llano de Ansabère podemos aprovechar la última ocasión de comprar queso francés. A partir de allí, la
subida hasta las Agujas nos exigirá más esfuerzo. Entramos de nuevo en Aragón y descendemos hacia Linza
entre hayas centenarias.
Ascensiones posibles: PICO PETRECHEMA (2360 m.) y PICO MALLO ACHERITO (2362 m.)
7.- LINZA > SELVA DE OZA 17 SEPTIEMBRE 2022.
ITINERARIO: Refugio Linza – Paso del Caballo – Plana de Diego – Foyas de Gamueta -Paso de Anzotiello -
Guarrinza – Selva de Oza.
Tiempo: 6 h.
Distancia: 15,3 km
Desnivel positivo: 800m
Desnivel negativo: 1050m
Frente al refugio de Linza tomaremos el camino para alcanzar el Paso del Caballo y seguir hacia Anzotiello,
Mallo Gorreta y los Quimboas, entre otros, que parecen una muralla infranqueable.
El descenso hacia Guarrinza nos permitirá ver vestigios prehistóricos.
Ascensión posible: PICO CHINEBRAL DE GAMUETA (2312 m.)
Material necesario:
Botas de montaña que protejan el tobillo, pantalón largo de montaña,
camiseta térmica, camiseta manga corta, forro polar, impermeable,
gorro, guantes, protección solar (crema factor alto, gorra y gafas de
sol) y protección labial. Frontal y pilas de repuesto. Bastones.
Saco sábana (los refugios tienen mantas). 2 litros de agua, comida
para el día.
Dos pares de calcetines y otra camiseta térmica (muda de cambio).
Pequeño botiquín y útiles de aseo personal
Dinero, Documentación, Licencia federativa, Teléfono móvil cargado.
Mochila de 40 litros. (Conviene que la mochila no pese más de 10
kilos)
Evitar en lo posible traer excesivas bolsas de plástico.
Llevarse ropa de cambio para el último día, útiles de aseo personal y
enseres personales en una mochila, para dejar en el vehículo, que
se queda en el parking de la Selva de Oza.
El último día de la travesía regresamos a dónde tenemos el vehículo
-
José TrasobaresOrganizador de LA SENDA DE CAMILLESocio y Federado.
- Schedule
- Invitados
- Asistentes
- Tienda
- Forecast
- Comentarios
-
María del Carmen (Menchu) Illán Mata
1 -
Jose María Rocamora Pamies
1 -
Cecilia Puche Aldana
1 -
Octavio Merino Pereda
1 -
Francis BELTRAME
1 -
Antonio Navarro Arnedo
1 -
Eugenia Terol Rivas
1
Actualmente, los datos meteorológicos no están disponibles para esta ubicación
Reporte del clima
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Parece stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Fecha
Tiempo
Temp
Próximas 24 horas
Powered by openweathermap.org